Ofrecemos un servicio premium adaptado a las necesidades de nuestros pacientes. Más de 35 años de experiencia nos avalan

Info: Verín

Laureano Peláez 2 bajo,
32600, Verín
Ourense, España
info@dentalnova.com
+34 988 411651

Info: Ourense

Concordia 28 bajo,
32003, Ourense
España
info@dentalnova.com
+34 988 042134

Fisioterapia de la ATM: Tu rostro también merece un descanso

Información

Las dolencias en la articulación temporo-mandibular (a partir de ahora ATM) son una serie de alteraciones ligadas a esta articulación y todas las estructuras que la rodean. El síntoma más común de una alteración en esta articulación es la maloclusión mandibular, es decir que nuestros dientes no están correctamente alineados cuando mordemos.

También destacan las cefaleas, dolor mandibular, tensión en los hombros y mareos. Esto ocurre porque la mandíbula está unida a los huesos craneales y estos a su vez con la espalda y la columna vertebral.

Más de la mitad de la población, aunque para muchos pase desapercibido, ha sufrido o va a sufrir episodios de bruxismo a pesar de que muchos no lo acusan directamente en la mandíbula sí que presentan dolores de oído, migrañas, cefaleas o tensión cervical. Muy pocos recurren a la fisioterapia ATM para ponerle fin a estas dolencias, ya que no creen que la mandíbula les esté causando ese dolor.

La articulación temporo-mandibular

También es conocida como complejo articular craneomandibular, la unión sinovial entre la mandíbula y el hueso temporal, realmente son dos articulaciones que funcionan de manera coordinada, encontramos una a cada lado de la mandíbula.

Podríamos decir que tiene un efecto bisagra entre la mandíbula y el cráneo permitiendo diferentes movimientos cómo apertura, cierre y movimientos laterales.

Debes buscar atención médica si detectas dolor o presión en la región mandibular o cefaleas constantes, ya que, posiblemente sufras una lesión en la ATM.

Causas de las molestias en la ATM

La fisioterapia ATM tiene como objetivo detectar y corregir los problemas en la articulación temporo-mandibular pero, también se encarga de detectar qué está produciendo esta dolencia para intentar ponerle solución. Habitualmente, el paciente presenta una serie de factores dentro de su cuadro diagnóstico que nos permiten llegar a la raíz del problema.

Las causas más comunes son:

  • Predisposición genética.
  • Asimetría en la estructura craneal.
  • Cuadros de estrés, ansiedad o depresión.
  • Apretar mucho los dientes en situaciones de nerviosismo es un proceso conocido como bruxismo. Este puede afectar a la estructura de los dientes y al cierre de nuestra mandíbula. Algunas personas aprietan los dientes de manera inconsciente durante la noche y se levantan tensos y agarrotados por la presión ejercida sobre los músculos durante la noche.
¿Cuáles son los síntomas más comunes en las alteraciones de la ATM?
  • Dolor en la mandíbula y zonas colindantes incluso en estado de relajación. Este mismo dolor también se manifiesta cuando se ejercita la atm impidiendo su apertura completa.
  • Notar pequeños calambres al abrir y cerrar la boca.
  • La fisioterapia ATM detecta que la boca no se abre y cierra correctamente, esta maloclusión hace que se detecten movimientos laterales para abrir la boca.
  • Las piezas dentales no se alinean correctamente y aparecen deformaciones en la mordida.
  • Por la mañana es más visible la dificultad para articular correctamente y suele estar acompañada de cefalea tensional y agarrotamiento en hombros y trapecios por la tensión acumulada durante la noche.
  • La musculatura facial presenta dolor y tensión en la zona próxima a la ATM.
  • Los pacientes que acuden para realizarse una sesión de fisioterapia en la ATM rechinan los dientes de manera inconsciente durante el día y la noche.
  • A nivel odontológico, las lesiones de la ATM se manifiestan por un desgaste dental, una mayor sensibilidad en las encías y por grietas en el esmalte dental.
  • Los mareos también son un síntoma muy típico de la existencia de algún problema en la articulación temporo-mandibular, esto se debe a que la mandíbula está conectada con el oído y la presión ejercida sobre esta se transmite a todas las partes que conforman la articulación.
Entre las terapias más destacadas en la fisioterapia ATM están:
  • Fisioterapia ATM:

Los novedosos métodos que ofrece la fisioterapia como el ultrasonido, el calor húmedo y la punción seca resultan muy efectivos para aliviar las dolencias de esta articulación.

  • Férulas dentales:

Las férulas de descarga son estructuras blandas adaptadas a la mandíbula de cada usuario que le permite descargar la articulación durante la noche y evitar apretar o rechinar los dientes.

Si padeces episodios de cefaleas, migrañas, mareos, dolor y cervicalgias posiblemente todo ello esté derivado de una lesión en la articulación temporo-mandibular. Si quieres poner solución a estos problemas no dudes en pedirnos información acerca de nuestros tratamientos de fisioterapia ATM.

Pendiente frase

×