Información
Los menores de edad necesitan ser atendidos por un odontopediatra, que es el especialista encargado de proporcionar tratamientos dentales a niños desde los 3 – 4 años, hasta, aproximadamente, los 14-15 años de edad. Un/a odontopediatra no sólo conoce de manera exhaustiva los tratamientos según el nivel de adecuación en relación a los pacientes en crecimiento, sino que, sobre todo, está capacitado/a para manejar la conducta de los más pequeños. Éste es el asunto capital que deseamos destacar. El manejo conductual de los más pequeños, es la clave del éxito en su tratamiento bucodental.
La importancia de los dientes de leche
La dentición temporal aparece de los 6 – 12 meses de edad y el proceso finaliza a los 24 – 36 meses. El mantenimiento de dichos dientes, hasta que caigan naturalmente, es fundamental para un correcto desarrollo de la cara en su totalidad.
Los dientes temporales sanos permiten realizar las funciones de masticación y fonación, muy importantes en el paciente pediátrico en crecimiento. Los dientes de leche, además, tienen la importante tarea de guardar el espacio para el diente definitivo que ocupará su lugar.
Tratamientos de la Unidad de Odontopediatría de Dentalnova
Tratamientos preventivos
Implementamos enfoques preventivos, como flúor, profilaxis y selladores para fortalecer los dientes y prevenir problemas futuros.
Tratamiento de la caries
Tratamiento de la pulpa
Tratamiento pulpar: ¿qué es y cuándo se realiza?
El tratamiento pulpar es la intervención por parte de un dentista pediátrico en el nervio o pulpa del diente de leche o temporal de un bebé o niño. Normalmente es a causa de una caries.
¿Qué es la pulpotomía en niños?
La pulpotomía es el tratamiento de la pulpa dental situada en la corona del diente. Este tratamiento consiste en la eliminación de la pulpa coronal, dejando el tejido pulpar sano en las raíces dentales, preservado por el dentista infantil con un material que protege la entrada a los conductos radiculares del diente o molar (muela).
¿Qué es la pulpa dental?
Lo primero que debemos saber es que la pulpa dental es el nervio del diente. Es decir, todos los dientes tienen pulpa dental, tanto los dientes de leche (temporales) como los definitivos. En ocasiones por motivos diferentes, ya sean caries, o un traumatismo, será necesario sacar una parte o la totalidad de la pulpa dental o nervio del diente.
¿Cuándo se hace pulpotomía y cuándo pulpectomía?
Cuando es necesario sacar sólo la parte de la pulpa dental o nervio del diente situado en la corona del mismo, es decir, la parte más superficial, hablaremos de pulpotomía. Por tanto, una pulpotomía afecta únicamente a una zona parcial de la pulpa dental o nervio del diente de leche.
Sin embargo, cuando toda la pulpa dental de un diente temporal debe ser extraída, el procedimiento se denomina pulpectomía. Es decir, se extraerá tanto la pulpa dental existente en la parte de la corona como en los conductos radiculares del diente o molar temporal.
Habitualmente, utilizamos el término de endodoncia o tratamientos de conducto para los dientes permanentes, y con más frecuencia, el término de pulpectomía en el caso de los dientes de leche.
Ortodoncia y Ortopedia Infantil
Ortodoncia preventiva:
Empezar con la ortodoncia infantil preventiva se lleva a cabo con el objetivo de evitar el desarrollo de un problema de oclusión. Es decir, tratar de corregir para impedir que se produzca una alteración en el crecimiento natural del niño. Este tratamiento se puede realizar entre los 4 y los 7 años aproximadamente. Algunas de las técnicas que se engloban dentro de la ortodoncia preventiva son los aparatos de educación funcional, los desgastes dentales y determinados ejercicios de respiración y deglución, entre otras.
Ortodoncia interceptiva:
Tal y como su propio nombre indica, la ortodoncia interceptiva se encarga de interceptar o detener el desarrollo de una mala oclusión de forma temprana. Este tratamiento puede realizarse entre los 8 y los 11 años mediante aparatos fijos o removibles, dependiendo de las necesidades de cada caso. Algunas de las técnicas que se incluyen dentro de este tipo de ortodoncia son rejillas linguales para mordidas abiertas o hábitos de deglución atípica, expansores de paladar, pistas acrílicas para mordidas profundas, extracciones tempranas
Ortodoncia correctiva:
La ortodoncia correctiva es la que se coloca cuando el niño ya ha finalizado la fase de desarrollo bucal; generalmente, a partir de los 12 años. En algunos casos representa la segunda parte del tratamiento, después de la ortodoncia interceptiva. Se pueden colocar dos tipos de aparatos dependiendo de cada paciente: brackets (ortodoncia fija) o alineadores transparentes (los aparatos removibles).
Nuestros tratamientos personalizados te ofrecen una sonrisa que será tu mejor carta de presentación.